La publicidad se introduce en nuestra mente sin apenas poder apreciarlo: sus canciones pegadizas, sus slogans ingeniosos… cualquier cosa es suficiente para que recordemos el producto. La mejor forma para ello es anunciarse en televisión, debido a que el producto llega a millones de personas al mismo tiempo y de forma eficaz mediante mensajes fugaces y sobre todo creativos. En la actualidad, la publicidad está experimentando una gran transformación gracias a las televisiones autonómicas y a la televisión digital terrestre.
Todos queremos acabar con la publicidad, con esos anuncios que se repiten una y otra vez y que no te dejan ver tu película de los domingos. Por ello, tenemos que terminar con ella, y la primera en hacerlo fue Televisión Española desde comienzos del año 2010. Liquidó la publicidad después de haber firmado el plan de financiación del grupo audiovisual estatal que denunciaba la competencia desleal de una televisión con doble financiación público- privada. Financiación que viene por parte de los anunciantes, los cuales tienen que pagar unas tarifas bastante altas por sólo anunciarse durante unos 20 segundos.

Aunque sólo tenemos la suerte de poder liberarnos de la publicidad en aquellas televisiones públicas, no obstante en las privadas seguiremos todavía “disfrutando” por mucho tiempo de la publicidad, hasta que un día florezca un milagro e inventen otra forma de financiación.
La audiencia en el mes Noviembre 2010









No hay comentarios:
Publicar un comentario